TIPS PARA HACER TUS JUGOS

• Cortar todo en pedacitos chicos para que la juguera funcione mejor.
• Empujar en la juguera las hojas verdes con algo más acuoso, como manzanas, peras o pepino, para asegurarnos de que se expriman bien.
• Acordate de que los jugos hechos en juguera no necesitan que se les agregue agua. En cambio si los hacés en licuadora vas a tener que ponerles suficiente líquido para que funcione.
• ¡Las bananas, los mangos y las paltas no van a la juguera! ¡Solo a la licuadora!
• Tampoco uses berenjenas ni cebollas. Con la cebolla vas a llorar más que si estuvieras viendo Los puentes de Madison cuando Meryl Streep ve desde su camioneta, mientras llueve a torrentes, cómo Clint Eastwood se va. ¡Te lo cuento y lloro otra vez! ¡¿Cómo no se fue con él?!
• No se pueden meter cosas congeladas en la juguera. Si querés ponerle hielo, lo agregás una vez hecho el jugo.
• Acordate de que la lima o el limón no cuentan como fruta en tus preparados.
• Hay que pelar los pepinos si no son orgánicos. Recordá que son una gran fuente de líquido como base para tu jugo.
• El apio también es una buena fuente de líquido, pero su sabor es un poco más protagónico. A mí me gusta sacarle las hojas porque son amargas.
• La lechuga y el brócoli suman sabores suaves a tu jugo, pero el kale, la acelga, el berro, la rúcula, el cilantro, la espinaca, el repollo, el hinojo, el perejil y el jengibre tienen sabores más potentes, más protagónicos.
• A tus jugos les podés sumar dos superalimentos, como wheatgrass, matcha, cúrcuma o espirulina. No más de dos. Yo también le sumo el aloe, que me encanta. Lo compro listo para agregar al jugo. Y si consigo la hoja, corto un pedacito, lo pelo, lo lavo bien, le quito la aloína y lo mezclo con los vegetales y fruta en la juguera.
• Si sos medio fifí con los sabores, acordate de que el limón o la lima y el jengibre son grandes aliados para suavizar sabores más fuertes. Si querés arrancar de a poco, probá con pepino, jengibre y una pera, o manzana, espinaca y limón. ¡Y si sos de las mías y te jugás, arrancá a probar con todo! No hay nada más divertido que esperar que tu jugo esté listo para probar a qué sabe. Yo me divierto con mi juguera. ¡Y bueh, cada uno se divierte con lo que quiere o puede!
• Te comparto muchas recetas en mi libro Paz, Amor y Jugo Verde. ¡Vos animate a crear tus propias combinaciones! Eso sí, cuando mezcles cosas nuevas, si algunas te salen feas, ¡calavera no chilla! Así aprendí yo. Prueba y error. ¡Igual que con todo!
• Y por último, y muy importante, andá a la página 36 para que entiendas que con los jugos te puede subir de golpe el azúcar, debido a que entran con de golpe a tu torrente sanguíneo. No es para que te alarmes, sino para que no les metas todas las frutas, más zanahorias, más remolachas y todo lo que encuentres en el camino. ¡Ojo con las frutas en tus jugos!
EL ASUNTO DEL AZÚCAR EN TUS ELIXIRES
Lamento decirte que ¡no vale todo! Ni siquiera para hacer tus elixires.
Las frutas más dulces, como la banana, el melón, el mango, y verduras como la zanahoria y la remolacha, están cargadas de azúcares. Esto no es
un problema cuando las ingerimos con la fibra incluida (o sea, en un licuado, sopa o bowl, que se hacen con la licuadora), porque así se enlentece la digestión y se evitan los picos de azúcar en sangre.
A medida que te vas haciendo una experta en el tema, aprendés a usar más hojas verdes y vegetales como algo cotidiano y a usar la fruta y las verduras más ricas en azúcares siempre con moderación. La verdad verdadera es que las frutas más dulces, como la banana, el melón, el
mango, y verduras como la zanahoria y la remolacha, están cargadas de azúcares. Esto no es un problema cuando las ingerimos con la fibra incluida (o sea, en un licuado, sopa o bowl, que se hacen con la licuadora), porque así se enlentece la digestión y se evitan los picos de azúcar en sangre. En cambio, cuando las pasás por la juguera, estás filtrando la fibra, y quedan los azúcares simples que rápidamente llegan a la sangre generando un aumento abrupto en la glucemia. Esto le exige al páncreas que libere de manera abrupta una gran cantidad de insulina (que es la hormona que disminuye los valores de azúcar en sangre). Si uno se la pasa comiendo alimentos muy ricos en azúcares, genera picos repetidos de glucemia, que a la larga pueden generar problemas del metabolismo, como obesidad, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y cerebrales.
Por eso, usar muchas hojas verdes y frutas de bajo índice glucémico, como los frutos rojos y manzanas verdes, es lo ideal para que estos elixires sean megasaludables. Agregar grasas saludables a tus preparados, como palta, semillas, frutos secos, aceite de coco, de lino o de oliva, también es una buena forma de enlentecer la absorción de los azúcares. Si tenés presión alta, obesidad, alto el colesterol, diabetes o cáncer, prestá MUCHA atención a este tema del azúcar. La capacidad que tienen los alimentos de elevar los niveles de azúcar en sangre se denomina índice glucémico (IG). Acá te doy algunos ejemplos.
• Alimentos con IG bajo:
pomelo, limón, manzana verde, frutos rojos (frambuesas, arándanos, moras, frutillas, grosellas, guindas, zarzaparrilla, sauco).
• Alimentos con IG alto:
zanahoria, remolacha, sandía, melón, banana, mango, ananá, dátiles.
Ahora, con un poco más de información, sigamos adelante…
Podés obtener más información, con mi libro PAZ, AMOR Y JUGO VERDE: bit.ly/PazAmoryJugoVerde