MI LISTA DE CONSEJOS ÚTILES
Cuando leo nuevamente mi libro Enfermé para Sanar, me impresiona recordar cuánto dolor sentí, cuánto sufrimiento atravesé. Pero sé que sin tanto dolor no podría estar como estoy ahora. Así que si tuviera que volver a pasar por lo que pasé para ser la de hoy, lo haría.
Estos son mis consejos útiles que me fueron de gran ayuda para atravesar esta enfermedad:
- Para sanar tenés que saber qué tenés, contra qué vas a trabajar. Preguntá todo. Aguantate el miedo que te da saber y preguntá. Tenés que atravesar el miedo.
- Rodeate de un buen equipo de médicos y sanadores.
- Buscá hasta encontrar al médico que mejor te haga sentir.Pedí más de una opinión.
- Te pido que no te sientas mal por llamar a tus médicos todas las veces que necesites. No sientas que molestás. No tengas vergüenza. A mí me pasaba eso y ahora me doy cuenta de que, además de llevar el sufrimiento del tratamiento, me sumaba el peso de no molestarlos. Los médicos eligieron una profesión muy seria. No es tu problema si les molesta tu llamado. ¡Un cáncer no es una gripe! Y aunque sea una gripe…
- Armate una carpeta o bolsa o cajón con todos tus estudios y análisis para evitar el caos. ¡Ya bastante tenés con tu caos mental!
- Tratá de hacerte todos tus controles por la mañana para no tener que estar todo el día haciendo ayuno en el caso de que te lo pidan. Y aprovechá esos tiempos de espera para leer un buen libro. Dejá las redes sociales por un rato y aprovechá tu tiempo productivamente para seguir haciendo tu Trabajo Personal. Yo leía a Eckhart Tolle. También podés llevarte tus auriculares y meditar.
- Tratá de ir acompañada/o a las consultas médicas. Cuatro oídos escuchan más que dos. Y si vas sola, te podés grabar la consulta. También llevá anotadas todas tus preguntas.
- Si tenés que estar internada/o decorá la habitación con algo que te de alegría, flores, una foto, lo que te haga bien. Y nunca te olvides tu música. Aprovechá lo que te está pasando. No te distraigas todo el día con la tele escuchando pavadas y viendo la vida de los demás. Metete dentro de la tuya a pleno.
- Escuchate y respetate todo. Estar enferma/o nos da esta oportunidad. Con quién estar, adónde ir, con qué cosas de tu vida seguir y cuáles abandonar. ¡Es tu momento!
- La máscara de pepinos en la cara es extraordinaria para tener la piel divina y muy nutrida. Es una pavada, solo requiere voluntad y constancia. Se pela el pepino y se cortan rodajas muy finitas para que se adhieran. Consejo de mi amiga Graciela. Esto es para vernos mejor, a pesar de todo.
- Es un momento de mucha intoxicación por los remedios y los tratamientos: cuidá lo que ponés en tu piel y todo lo que llevás a tu boca y a tu vida.
- No te hagas la tintura... ya viste lo que me pasaba. Hoy me quedaría con las canas hasta terminar los tratamientos.Pero si no querés, usá tintura sin amoníaco.
- La armonización energética es clave: tomar flores de Bach, hacer acupuntura, reiki, meditar, meditar, meditar.
- Lo ideal es comer orgánico todo lo que se pueda. Si no po- dés, limpiá bien tus vegetales y frutas: 20 minutos en remojo con vinagre. Lo que se puede se pela.
- Comé poca grasa animal y de buena calidad (de pastura). Tu nutricionista especializado te dirá las cantidades.
- No consumas lácteos. El calcio se reemplaza con una cucharadita diaria de cáscara de huevo hecha polvo. Se hierve la cáscara del huevo y se deja secar. Después se hace polvo. También con muchas hojas verde oscuro, brócoli,almendras, semillas de amapola y sésamo (recién molidas). Para que tu calcio esté bien, también debés tener en cuenta tus niveles de vitamina D (más información en Así me cuido yo).
- No comas azúcar. Solo la que viene en la fruta (consumir las de índice glucémico bajo). Usá stevia para endulzar porque es un edulcorante natural. Tampoco comas harinas. ¡Postres, chau!
- No consumas gaseosas ni nada con colorantes ni nada que lleve en la etiqueta palabras terminadas en «ante»: conservante, saborizante, etc. Tomá agua, jugos, licuados. No alcohol.
- Llevá una dieta repleta de vegetales, frutas, brotes (soja no), cereales integrales, legumbres, semillas, alimentos naturales, grasas saludables... ¡y cociná en casa!
- Tomá jugos verdes.
- Rodeate de todos los afectos que puedas y pedí ayuda, colaboración, amor, contención. Para eso están los afectos. Los que no están, se la pierden. Es una buena oportunidad para dar y recibir amor. Para amar. ¡El amor mueve montañas y hace milagros!
- Saná tus heridas, perdoná todo. Perdonate.
- Sabé que, como me dijo una amiga, es una larga temporada, pero en algún momento se termina.
- Como me dijo Andrés Percivale, para todos los estudios y cosas feas que te vayan a hacer: cantá y tratá de recordar las letras. Es importante hacer foco en las letras. No hacefalta hacerlo en voz alta. Ayuda mucho.
- ¡Practicá yoga! El Kundalini es ideal. Kundalini es la energía de la conciencia, es la energía del cosmos dentro nuestro. Es la emanación de nuestra infinidad. Nos armoniza el cuerpo y el alma.
- Te comparto algunas de mis lecturas preferidas: La rueda de la vida, de Elizabeth Kübler-Ross; El poder del ahora y Una nueva tierra, de Eckhart Tolle; La sabiduría de lasemociones, del Dr. Norberto Levy; Morir para ser yo, de Anita Moorjani; La prueba del cielo, del Dr. Eben Alexander; Ángeles en mi cabello, de Lorna Byrne; Los cuatro acuerdos, de Miguel Ruiz; Sanar es un viaje, del Dr. Carl Simonton; El placebo eres tú y Deja de ser Tú, del Dr. Joe Dispenza; La magia, de Rhonda Byrne.
- De todo esto hay material para ver en YouTube. Hay diez clases de Eckhart Tolle con Oprah Winfrey imperdibles. De Wayne Dyer, El poder de la intención. De Louise Hay, Usted puede sanar su vida y todo lo que encuentres de Deepak Chopra.
- También ver Heal en Netflix.
- Tomate tu salud muy en serio. Ahora es tu gran emprendimiento. ¡Tu gran misión!
- Ejercitá la fortaleza. Como me dijo Oscar un día en el que yo estaba muy mal:
«Amor, la vida te pide que seas fuerte».
¡Fuerzaaaaaaaaaaaa!
¡Paz, amor y jugo verde!