LISTA DE IDEAS PARA HACER EN LA CUARENTENA
- Es importante tener y respetar ciertas rutinas:
Despertase y dormirse a la misma hora de siempre. ¡No estás de vacaciones! El fin de semana usalo como lo usás siempre pero sin salir a la calle. Podés leer hasta tarde o ver tu serie favorita sin límites.
Bañarte todos los días.
Limpiar la casa. Ir haciendo cada día otra cosa diferente para que no se te acumulen las tareas del hogar.
Peinarte, arreglarte las manos, los pies, depilarte. ¡Lo que sea para seguir viéndote bien!
Hay que vestirse y sacarse el pijama. ¡No estés todo el día en ropa de cama! No pienses que porque no vas a salir no hay que vestirse.
Mover las cachas es fundamental. Poné música y bailá. Caminá alrededor de tu casa al compás de la música. También en esto involucrá a todos los integrantes de la familia.
- Poné toda tu creatividad al servicio de la situación:
Gran momento para hacer todo eso que siempre quisiste y nunca tuviste tiempo.
¡Siempre me decís que no tenés tiempo para hacerte un jugo verde! Llegó tu momento de iniciarte en el mundo de mis elixires verdes.
Este es tu momento para hacer un detox. ¡Ojo con lo que estás comiendo por ansiedad y aburrimiento! Vas a terminar la cuarentena con cuarenta kilos de más y mucha inflamación. ¡No es buena idea! Además no es momento para derrochar comida, no es tan sencillo salir a buscar. Espero que no seas de los que se llenaron las alacenas de porquerías para matar el aburrimiento del encierro y a tu cuerpo también.
Leé los libros que estaban pendientes en tu mesita de luz. Es mejor leer libros que tantas pavadas en las redes sociales. No te la pases mirando la vida de los otros. Es momento para ir hacia tu interior. Las redes pueden ser muy útiles para ciertas cosas y muy tóxicas para otras. Generan ansiedad, miedo, frustración y tantas emociones que en este momento no suman.
- Escribir lo que te den ganas. Es hermoso para sacar afuera tus emociones y ordenar tus ideas.
- Ordenar placares. Tirar remedios y comida vencida.
- Buen momento para ordenar tu computadora.
- Pintar, dibujar, colorear mandalas (si tenés).
- Hacer crucigramas, jugar a las cartas, dados, juegos de mesa, rompecabezas.
- El karaoke es muy divertido. También cantar y bailar. Escuchar música.
- Reíte todo lo que puedas. Ver comedias y todo que te haga reír. La risa genera una química excelente en tu cuerpo y eso te levanta el sistema inmune.
- Pedir y hacer masajes unos a otros. Los masajes también elevan el sistema inmune.
- El contacto con los otros:
Es muy importante que mantengas el contacto con tus familiares y amigos. No alcanza con los mensajes de whatssap. Hablar y escucharse. Si es posible y la tecnología lo permite hacer videollamadas. Preguntarles cómo se sienten y compartir sensaciones, miedos.
Evitar tomar contacto con esas personas negativas que te asustan y te estresan. Ingeniátelas para cortar la comunicación o también como hago yo, explicar con amor que te hacen mal tantas malas noticias, que elijan otro destinatario para mandarlas.
Llamá a esas personas grandes o que están solas para charlar un rato. Ponete en los zapatos del otro siempre. Tal vez vos estás con mucha familia en casa y no te das cuenta de la soledad de los demás. ¡Ojo con las peleas y susceptibilidades! Hay mucho miedo transformado en crispación y a veces los grupos pueden originar disputas innecesarias: contá hasta treinta antes de responder.
- Conectar con tu ser espiritual:
Este momento nos pide un gran salto de conciencia, un despertar. Es muy importante que te conectes con tu ser espiritual. Somos seres espirituales viviendo una experiencia humana. Meditar, hacer yoga, mindfulness, son prácticas poderosas. No me digas que no sabés hacerlo porque hay muchas personas amorosas ayudándote de manera gratuita en las redes sociales.
También podés llevar un diario de gratitud: cada día escribí lo que sientas que tenés para agradecer. La gratitud genera abundancia en tu corazón y en tu vida. Tres o cuatro cosas cada día por las que sientas gratitud.
- Si ahora trabajás en tu casa:
Tomate recreos para despejarte ( meditar 10 minutos y tirarte en el piso a estirar tu cuerpo lo cambia todo). Hacete rutinas de trabajo como si estuvieras en tu lugar de trabajo habitual.
No comas en tu escritorio de trabajo.
No trabajes en la cama.
Ponete horarios como si estuvieras en la oficina. No trabajes de noche.
Explicale a las personas que viven con vos que es tu hora de trabajo y que hagan de cuenta que no estás. Si podés cerrá la puerta. No hagas como yo que trato de hacer todo a la vez y hoy me corté un dedo cuando fui a preparar mi almuerzo. Escribo esto mientras atiendo el teléfono, mientras escucho a Oscar que me relata las noticas o me cuenta alguna conversación con un amigo o voy a sacar la ropa del lavarropas o recibo el pedido de las verduras, hacer todo esto junto me pone en un estado de distracción peligroso porque me saca del momento presente. No hay cabeza que pueda funcionar bien así. Esta tarde lo entendí. Me paró mi dedo cortado. Yo trabajo siempre en casa pero tengo ayuda con las tareas domésticas y además suelo salir a hacer diferentes actividades que me hacen bien. Por eso te comparto estas sugerencias para que te vaya bien en la cuarentena.