IMPORTANTE: Para pagar en pesos argentinos seleccionar opción MERCADOPAGO Checkout al momento del pago.

¿Cuáles son las verdaderas fuentes de calcio?

El calcio es muy importante para nuestro cuerpo porque participa de la formación de los huesos. Si nos falta calcio tenemos problemas con la descalcificación ósea, la famosa y temida osteoporosis. El calcio se almacena en los dientes y en los huesos.

Para que el calcio que ingerimos en los alimentos se absorba necesitamos la vitamina D y la actividad física. Todo conduce a Roma. ¡A mover las cachas! No tenés alternativa.

Para que el calcio se absorba, hay que tener nivelada la cantidad de vitamina D (arriba de 40 ng/ml).

El calcio que se almacena en los huesos trabaja junto con el fósforo. El exceso de fósforo que hay en los lácteos, los remedios antiácidos, el estrés, los fosfatos de los aditivos químicos, la falta de ejercicio, todo esto también impide la absorción del calcio.

Para retener el calcio en los huesos es importante estimularlos.

Estas son las verdaderas fuentes de calcio que nos indica la Lic. Laura Serna @nutricionistanaturista.

👉 Semillas de sésamo, son una excelente fuente de calcio
👉 Semillas de amapola, molidas.
👉 Tahine: pasta de semillas de sésamo.
👉 Frutos secos: almendras, avellanas. Activadas y preferentemente peladas para que la
fibra no interfiera en la absorción de calcio. Se pueden consumir enteras, o en lo que
llamamos “leches vegetales”, “quesos vegetales” o “yogures vegetales”
👉 Fruta deshidratada: los higos deshidratados son ricos en calcio.
👉 Vegetales verdes en general, y especialmente el brócoli, los repollitos de Bruselas y el
berro.
👉 Brotes
👉 Cereales integrales: el mijo es el más rico en calcio.
👉 Legumbres, en especial los garbanzos
👉 Hummus: garbanzos más tahine
👉 Algas
👉 Pescados azules pequeños: sardinas, anchoas

Es muy importantito que tengamos una alimentación variada, lo ideal sería consumir un total de 150 alimentos diferentes a lo largo del mes.
Siempre que puedas elegir alimentos orgánicos mejor, te garantizas que tengan realmente los nutrientes que deben aportar.

El calcio se absorbe mejor con vitamina C (limón), así que no dejes de ponerle a tu ensalada.

¿No es gracioso que estemos tan preocupados por no tener suficiente calcio y los huesos fuertes si no consumimos lácteos? ¿Acaso los elefantes y los caballos no se alimentan sólo de pasto?

Hablar de huesos sanos esta muy lejos de hablar exclusivamente de calcio.

  • El hueso es una matriz de colágeno (formado por vitamina C y proteínas), sobre la cual se insertan cristales de calcio y magnesio. También son importantes cantidades adecuadas de minerales como el fosforo y el boro.
  • La vitamina D3 es importante para absorber el calcio de los alimentos a nivel intestinal y para luego fijarlo en los huesos. El calcio debe llegar desde el intestino hacia los huesos, y la encargada de que esto suceda correctamente es la vitamina K2. Si falta vitamina K2 el calcio se puede elevar en sangre y ser un riesgo a nivel cardiovascular, puede fijarse en placas en vasos sanguíneos y resultar aterogénico, puede formar cálculos en vesícula o riñones, o puede formar microcalcificaciones en mamas.
  • Es muy importante para la fijación del calcio en huesos la actividad física, tanto la actividad aeróbica con impacto como es una simple caminata, como la actividad muscular.
  • La exposición consciente al sol también es beneficiosa.
  • Por otro lado, para evitar la pérdida ósea de calcio, es imprescindible evitar tener una alimentación acidificante.

La Lic. Laura Serna recomienda evitar tener una alimentación acidificante:

¿Qué significa? Se trata de evitar el exceso de carnes rojas, alimentos refinados (cereales refinados, harinas blancas, azúcar blanco), dulces, gaseosas, alimentos industrializados.

De esta manera evitas perdida de calcio de huesos y dientes.

 

Gracias a las Lic. Laura Serna por toda esta información.